Medellín, noviembre 12 de 2018. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2020 las enfermedades crónicas no transmisibles serán responsables del 75% de las muertes en el mundo.
En Medellín, siete de las diez primeras causas de muerte se atribuyen a enfermedades crónicas, entre ellas, el infarto agudo al miocardio, la enfermedad cerebro cardiovascular, la diabétes, el cáncer y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Por lo anterior, en la XV Conferencia Internacional AMNET (Americas' Network for Chronic Disease Surveillance): Enfermedades Crónicas en el marco de la Salud Global, cerca de 15 expertos discutirán sobre la vigilancia, prevención, manejo, investigación, políticas públicas y estrategias para el mejoramiento de la salud con el fin de controlar las enfermedades crónicas.
Entre los ejes temáticos del evento se destacan: vigilancia epidemiológica; educación y promoción de la salud; factores de riesgo y protección; salud mental y enfermedades crónicas; nuevas tecnologías; teleasistencia y teleeducación; registros de cáncer; modelos de cuidado de enfermedades crónicas y rutas de atención.
Existen múltiples factores relacionados con las enfermedades crónicas. El sedentarismo, la alimentación inadecuada, el tabaquismo y el consumo de alcohol son los más habituales, sin embargo, existen factores poco estudiados como las deficiencias en los sistemas de salud, el desconocimiento de acciones efectivas de promoción y prevención y la aparición de nuevos factores de riesgo.
AMNET será un escenario único en la ciudad y el país con experiencias como la implementación de la herramienta didáctica Online ActivEpi, usada para la enseñanza y aprendizaje de la epidemiología y el proyecto Avatar, que recrea escenarios de situaciones médico-paciente para la educación en salud a pacientes con falla cardíaca.
Científicos, académicos y autoridades asistentes podrán fortalecer, además, sus capacidades técnicas por medio de actividades de capacitación ofrecidas por especialistas en enfermedades crónicas (EC), análisis de riesgos y manejo clínico.
La XV Conferencia Internacional de Enfermedades Crónicas se realizará del 12 al 14 de noviembre de 2018 en la Sede de Investigación Universitaria -SIU, Calle 62 # 52 -59.
Consulte la programación en https://bit.ly/2zKsXrz
En el Oriente antioqueño se evidencia la existencia de la especie exótica invasora ojo de poeta o susanita (Thunbergia alata), su alta propagación en áreas rurales principalmente en la zona del altiplano se debe a las condiciones climáticas, para lo cual es fundamental su control y manejo.
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publicó en el año 2010 el documento “Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia”, en el cual se registra el ojo de poeta como peligroso para los ecosistemas nativos colombianos.
Entre los principales impactos que genera esta planta, se encuentran el aumento en la frecuencia o intensidad de los incendios, impacto alto o moderado en la economía afectando la producción de algunos cultivos, cambios significativos en la estructura del hábitat, aumento en la presencia de hospedadores de patógenos y de elementos tóxicos para la fauna silvestre.
Con base en las anteriores consideraciones ambientales Cornare determina:
- Que las especie causa impactos ambientales a los ecosistemas naturales, por lo tanto debe ser controlada y erradicada en forma manual y los residuos generados producto del manejo pueden ser incinerados a través de quema controlada.
- Es una especie de alto poder invasivo que dado a su hábitat de trepadoras, invade y seca las especies nativas (árboles).
Medidas de manejo a implementar:
- Realizar la erradicación manual de las plantas y raíces, poner los residuos en un área libre y utilizar herbicida con registros ICA de categoría III.
- Compostar el material vegetal para la producción de materia orgánica.
- No acumular los residuos de poda de prados en zonas cerca a quebradas y bordes de
ríos, ya que esto provoca su reproducción.
- No transportar suelo (tierra negra) de un a lugar a otro, pues es un vector de dispersión de la semilla que aumenta la propagación de la especie.
-Evitar la siembra de la especie, las cual es utilizada como ornamentación y jardinería.
- No realizar quemas de potreros, ya que el fuego es un promotor de la dispersión, provocando que con el calor se abran las cápsulas y vuelen las semillas.
- Para el manejo de esta especie trepadora que puede llegar a medir hasta 3m, no se necesita autorización de la Corporación para su erradicación.
- Los dueños de parcelaciones y condominios deben controlar la aparición de la especie en su predio a través de control manual (machete, pala o rastrillo), teniendo en cuenta que la propiedad privada debe contribuir a la adecuada función ecológica.
Fuente: Cornare
Con el propósito de generar una cultura de gestión del riesgo y seguir sensibilizando a la comunidad frente a los fenómenos de variabilidad climática, funcionarios de la Oficina de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión del Riesgo, se desplazaron a la sede Regional Páramo con dos propósitos: realizar el cierre del Plan de Contingencias Fenómeno El Niño y socializar los lineamientos ante un posible Fenómeno La Niña a los representante de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD de los municipios de Abejorral, Argelia, Nariño y Sonsón; es importante resaltar que estos consejos están conformados por los Alcaldes, Secretarios de Planeación, representantes de los Cuerpos de Bomberos, Defensa Civil, Parroquias y la Comunidad.
Estos encuentros hacen parte de la estrategia de educación, difusión y comunicación en todos los municipios de la Jurisdicción, de esta forma la Corporación empieza a realizar la socialización y acompañamiento para que adopten los lineamientos y puedan elaborar el Plan de Contingencias Municipal ante el posible fenómeno La Niña, que según el IDEAM se encuentra en una probabilidad del 76%.
Desde el Plan de Contingencias Regional Fenómeno La Niña 2016 - 2020 se busca la capacitación y acompañamiento a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para la preparación de planes de respuesta, planes de contingencia y atención de emergencias ante una temporada invernal.
El funcionario de la oficina de Gestión del Riesgo de Cornare, Don Fernando González, fue el encargado de capacitar a los representantes de los Consejos Municipales que conforman la Jurisdicción Páramo, donde se les brindaron elementos para la correcta elaboración del Plan de Contingencias Municipal Fenómeno La Niña, y de esta manera poder acceder a los recursos disponibles para atender este tipo de eventualidades.
En importante resaltar que los municipios de la Regional Páramo, contarán con una inversión total de 52 millones de pesos para la limpieza mecánica y limpieza manual de los sedimentos en el fondo del lecho de las quebradas, adecuación de taludes y disminuir los impactos generados por el aumento del caudal. Serán en total 3500 metros lineales, intervenidos de la siguiente manera en los cuatro municipios que conforman esta subregión:
Abejorral: 1000 ml con una inversión de 13 millones de pesos en las quebradas Adunilla, El Gus y El Tejar.
Argelia: 750 ml con una inversión de 13 millones de pesos en las quebradas Llanadas y La Cueva de Amor.
Nariño: 750 ml con un inversión de 13 millones de pesos en las quebradas La Hermosa en el Corregimiento de Puerto Venus y La Linda en la zona urbana.
Sonsón: 1000 ml con una inversión de 13 millones de pesos en las quebradas El Trigal, San José, Buenos Aires, Hospital y La Cabaña.
Estas cifras sólo corresponden a la inversión en limpieza de quebradas, pues estos municipios también tendrán una gran inversión en las campañas de educación, capacitación y acompañamiento a los CMGRD, entre otros.
Finalmente, el funcionario de la Oficina de Gestión del Riesgo de Cornare, Señor Fernando González concluye haciendo una invitación para que como organismos encargados de la atención de desastres estén alertas y desde ya se preparan para una eventual temporada de lluvias elaborando anticipadamente los Planes de Contingencias y acudiendo oportunamente a la prevención y mitigación de desastres naturales.
Cierra con la siguiente frase: “la reducción del riesgo de desastres empieza en la escuela con buenas prácticas y lecciones aprendidas”.
Bogotá D.C., 4 de julio de 2016 (MADS) Este 4 de julio el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebró el día de la Constitución Nacional, fecha en la que se reflexionó sobre un proceso de gran significado histórico que marcó una época de cambios profundos en la vida nacional, y en la que se estableció el deber del Estado por proteger la diversidad e integridad del medio ambiente.
Tras el mandato constitucional, la Ley 99 de 1993 creó el Ministerio de Ambiente y organizó el Sistema Nacional Ambiental como una necesidad de protección de las riquezas culturales y naturales de Colombia y, de igual forma, inculcó a los particulares su función sobre la conservación, el buen uso de los recursos y la obligación de propender por un ambiente sano como un derecho fundamental.
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó el liderazgo de Colombia por ser uno de los países de la región que más avances ha demostrado en términos de normatividad ambiental, por los pasos que se han dado en el cuidado y la protección de los ecosistemas mediante la delimitación de los páramos, y por los compromisos que ha adquirido en materia de reducción de gases efecto invernadero (GEI) y la conservación de la Amazonia colombiana.
Esta fecha no solo mereció hacer un reconocimiento a uno de los países del mundo con mayor riqueza de recursos naturales - 10% de la flora y fauna mundiales, 20% de las especies de aves del planeta y más de 54.000 especies registradas – sino una reflexión para seguir en la búsqueda de la implementación de una política ambiental efectiva y eficiente, que cause impactos tendientes a re direccionar un desarrollo económico basado en la sostenibilidad y el crecimiento verde.
Artículos a destacar de la Constitución Política de Colombia
• Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
• Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
• Artículo 95. (...) Son deberes de la persona y del ciudadano: Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (...)
Tomada de minambiente.gov.co
En los próximos días entrará en vigencia la resolución sobre el uso racional de bolsas plásticas en el país expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca regular temas como el tamaño, la calidad de las bolsas y la distribución en las grandes superficies, supermercados y farmacias de cadena. Para el 29 de abril, el Ministerio hace un llamado para que los colombianos lleven sus propias bolsas a la hora de hacer sus compras.
De acuerdo con el proyecto de resolución, las bolsas menores a 30x30 centímetros saldrán de circulación, deberán tener un calibre lo suficientemente fuerte para soportar la carga y deberán contener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable.
Se contará con los siguientes indicadores para medir los resultados: porcentaje de reducción de bolsas plásticas entregadas en puntos de pago; número de personas que tomaron acciones de uso responsable (seguimiento a registros), entre otros.
El anuncio se hizo durante el lanzamiento de la campaña Reembólsale al Planeta que busca promover el consumo responsable de bolsas a través de la racionalización, reutilización y reciclaje. Es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF Colombia que cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fenalco, Acoplásticos y Asocars. La campaña hace parte de la estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre educación ambiental.
"Esta campaña es para promover su uso eficiente con el fin de disminuir los altos índices de contaminación en ríos y océanos, dado que especies como las tortugas confunden el plástico con algas produciendo miles la muerte de estos animales", afirmó el Ministro Vallejo.
Según estimaciones de WWF y el Ministerio de Ambiente, un colombiano promedio usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en una vida de 77 años. En muchos de los casos, se desconoce el destino final de la bolsa y se cree que no son reciclables. El objetivo de la campaña es cambiar el imaginario del consumidor.
En el marco de la campaña Reembólsale al planeta, el titular de la cartera de ambiente invitó a todos los colombianos este próximo 29 de abril a hacer parte de la primera jornada del día sin bolsa, mediante la utilización de los antiguos canastos y bolsas artesanales para sustituir el uso de la bolsa plástica.
Puesta en marcha de la nueva agenda de desarrollo sostenible para guiar las acciones en materia de desarrollo durante los próximos 15 años.
Entra oficialmente en vigor la histórica decisión de 193 países para transformar el mundo en beneficio de las personas y el planeta.
Nueva York, 1 de enero de 2016 – El nuevo año marca el inicio de la puesta en marcha oficial de la audaz y transformadora Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por los líderes mundiales el pasado septiembre en las Naciones Unidas. La nueva Agenda exhorta a los países a dar comienzo a las actividades para cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante los próximos 15 años.
“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas” dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Son una lista de cosas que hacer en beneficio de las personas y el planeta y un plan para el éxito”.
Los ODS, aprobados de manera unánime por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en una cumbre histórica celebrada en septiembre de 2015, abordan las necesidades de las personas de los países desarrollados y en desarrollo, haciendo hincapié en que no debe dejarse a nadie atrás. De alcance amplio y ambicioso, la Agenda atiende a las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental, así como importantes aspectos relacionados con la paz, la justicia y las instituciones eficaces.
La movilización de medios de aplicación, entre ellos recursos financieros, desarrollo y transferencia de tecnología y desarrollo de la capacidad, así como el papel de las alianzas, también se reconocen como esenciales.
Muchos consideran la Conferencia de París sobre el cambio climático la primera prueba de la voluntad política para aplicar la Agenda. “El Acuerdo de París es un triunfo para las personas, el planeta y el multilateralismo. Por primera vez, todos los países del mundo han prometido reducir sus emisiones, reforzar la resiliencia y actuar a nivel internacional y nacional para hacer frente al cambio climático. Al abordar el cambio climático, estamos impulsando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.
Hacer realidad esta visión es responsabilidad principalmente de los países, pero también requerirá nuevas alianzas y solidaridad internacional. Todo el mundo tiene interés en ello y todo el mundo tiene una contribución que hacer. El examen de los avances tendrá que llevarse a cabo periódicamente en cada país, con la sociedad civil, las empresas y los representantes de varios grupos de interés. A nivel regional, los países compartirán experiencias y tratarán asuntos comunes, mientras que con carácter anual en las Naciones Unidas, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) hará balance de los progresos a nivel mundial, identificando las deficiencias y cuestiones emergentes y recomendando medidas correctoras.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas de la nueva agenda se supervisarán y examinarán utilizando un conjunto de indicadores mundiales. Estos se compilarán en un informe anual sobre los progresos realizados en los ODS.
Para más información, visite www.un.org/sustainabledevelopment
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han guiado el trabajo de las Naciones Unidas desde el 2000. En el 2015, estos llegarán a su término.
Es por eso que como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible - Rio+20- en el 2012, se inició el proceso de definir la agenda de desarrollo que guiará el trabajo de todo el sistema de Naciones Unidas hasta el 2030.
Entre marzo de 2013 y julio de 2014, el Grupo de Trabajo Abierto mantuvo trece rondas de negociaciones intensas. Este grupo, compuesto de 30 países miembros de Naciones Unidas, y con aportaciones de la sociedad civil, logró proponer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas concretas para una agenda global post-2015.
Los 17 ODS propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto muestran una mirada universal, integral, indivisible y una colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos.
A través de estos objetivos, los países han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora. Con esta agenda se dejan atrás viejos paradigmas donde unos países donan mientras otros reciben ayuda condicionada. Esta agenda busca también expresar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y construir una verdadera alianza para el desarrollo donde todos los países participan y donde hace falta aún acordar los mecanismos de implementación y de rendición de cuentas.
En la nueva agenda de desarrollo se busca salir adelante en conjunto, sin dejar a nadie atrás.
En este contexto, las Comisiones Regionales han sido identificadas como un espacio importante para avanzar las discusiones a nivel regional sobre la visión de sus países miembros sobre la agenda de desarrollo post-2015, los objetivos de desarrollo sostenible y otros temas relevantes, desde una perspectiva regional en foros intergubernamentales y globales. En el caso de la CEPAL, sus órganos subsidiarios han sido ya reconocidos como una plataforma para el seguimiento, monitoreo y de rendición de cuentas para la agenda post-2015 en América Latina y el Caribe.
Para más información visite: http://www.cepal.org/
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
“El nuevo siglo ha comenzado con una declaración de solidaridad sin precedentes y con el firme propósito de acabar con la pobreza en el mundo”. Informe sobre desarrollo humano 2003.
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York, 2000), los jefes de Estado y de Gobierno del mundo firmaron la Declaración del Milenio. En ella asumieron compromisos en materia de paz y seguridad, derechos humanos, protección del entorno y atención especial a la pobreza. Con base en esa Declaración se concertaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, que incluyen ocho objetivos, 18 metas y más de 40 indicadores que deben hacerse realidad para el 2015. Tal como en su momento lo planteó el Informe mundial sobre desarrollo humano 2003, “los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza humana”.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, constituyen la principal agenda global del desarrollo al proponerse reducir, para el 2015, por lo menos a la mitad la pobreza, sus causas y manifestaciones. Estas metas mundiales fueron acordadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en la Cumbre del Milenio (septiembre 2000).
Los ODM sintetizan los objetivos de desarrollo convenidos en las conferencias internacionales y las cumbres mundiales durante toda la década de los años noventa. Incluyen ocho objetivos, 18 metas y más de 40 indicadores.
Los Objetivos de Desarrollo de Milenio son las metas específicas de reducción de la pobreza más completas y que más amplio apoyo han obtenido en el mundo. Tal como lo señala el Proyecto del Milenio “para el sistema político internacional, representan la piedra angular en la que se basa la política de desarrollo; para más de mil millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema, representan los medios necesarios para poder llevar una vida productiva; para todos los habitantes del mundo, son la piedra angular de la búsqueda de un mundo más seguro y más pacífico”.
Por tanto, para los millones de personas que viven en pobreza extrema, los ODM representan su vida o su muerte, porque en esas condiciones y ante la carencia de ingresos, una enfermedad, una inundación o una plaga, pueden acabar fácilmente con la vida y genera retrasos en las posibilidades de desarrollo humano de millones de personas en el planeta. Los ODM forman parte del capital humano, de la infraestructura, de la sostenibilidad y el capital natural, del crecimiento económico general.
Obtenga más información visitando el siguiente enlace: http://www.pnud.org.co/
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son:
Desde el primero de julio y durante 30 días, se llevará a cabo en Colombia la Campaña “30 Días Sin Plástico”. Inspirada por la campaña global “Plastic Free July”, “30 días sin plástico” es una iniciativa liderada por La Ciudad Verde, que busca hacer una gran movilización con el fin de visibilizar los problemas que genera el uso del plástico y promover el consumo responsable del mismo.
A través de redes sociales, charlas en distintos espacios públicos y universidades, ciclos de cine, acciones de urbanismo táctico y una firmatón virtual, la campaña busca comprometer a los ciudadanos en la reducción del uso del plástico durante 30 días.
En Colombia aún no hay una regulación para frenar la contaminación por plástico, pero si hay evidencia del daño que causa en toda clase de ecosistemas. Cada botella de plástico que usamos se demora entre 500 y 1000 años en degradarse. El 90 por ciento de la basura que flota en el océano es plástico. Cada año mueren 1 millón de aves y 100 mil mamíferos por el plástico en nuestro océanos.
En el mundo hay una diversidad de ejemplos que pueden orientar las políticas. Por ejemplo California prohibió el uso de bolsas plásticas y Nueva York prohibió el uso de envases de poliestireno.
Pero el problema no es únicamente de la legislación. Como ciudadanos y consumidores tenemos una gran responsabilidad. “Es difícil pensar en una vida sin plástico, pero hay pequeñas acciones personales que pueden ayudar a reducir el impacto del mismo, por ejemplo, no comprar agua embotellada, llevar un termo a todas partes, no usar pitillo, usar bolsas de tela para el mercado; esta es precisamente la idea de la campaña, mostrar alternativas que la gente del común puede adoptar” afirma Juliana Gutiérrez, de La Ciudad Verde.
Los interesados pueden unirse a la campaña aceptando el reto de vivir 30 Días Sin Plástico, firmando aquí www.30diassinplastico.org
Y a través de twitter usando el hashtag #30DíaSinPlástico @LaCiudadVerde
El bienestar de la humanidad, del medio ambiente y el funcionamiento de la economía dependen en última instancia de una gestión
responsable de los recursos naturales del planeta. Las pruebas demuestran que las personas estamos consumiendo muchos más recursos naturales que los que el planeta puede proporcionar de forma
sostenible.
Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a puntos críticos de agotamiento y un cambio irreversible, empujados por un aumento de la población y del desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo y producción y con el aumento de la población a 9,6 mil millones, necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo.
El eslogan del DMMA este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Vivir teniendo en cuenta los límites planetarios es la mejor estrategia para asegurar un futuro sostenible. La prosperidad humana no puede suponer un coste a la Tierra. Vivir de forma sostenible significa hacer más con menos. Darse cuenta de que mantener las actuales tasas del uso de recursos naturales e impactos medio ambientales no son fruto indispensable del crecimiento económico.
"Todos vivimos río arriba o aguas abajo" y sin excepción alguna "todos afectamos nuestro entorno"
La cuenca es un territorio natural, delimitado por la altura de las montañas, en el que el agua fluye, converge y desemboca en un mismo punto: un río, un lago o el mar.
La cuenca es un territorio natural, delimitado por la altura de las montañas, en el que el agua fluye, converge y desemboca en un mismo punto: en río, un lago o el mar.
La cuenca puede ser de muchos tamaños; pequeñas como la que forman un par de laderas de 0,01 km², o tan grandes como la cuenca del río amazonas con más de siete millones de km², la más grande del mundo.
Las macrocuencas, como la del Amazonas, Orinoco, Magdalena-Cauca, Pacífico, Atrato o Maracaibo, contienen cientos, algunas veces miles de cuencas mas pequeñas. Es por eso que cada uno de nosotros habita diferentes cuencas: Tan pequeñas como en la que se localiza nuestro barrio, o tan grandes como las que compartimos con los otros países de los Andes.
Habitar una cuenca significa compartir el agua que allí se encuentra y las responsabilidades en su uso y cuidado. El agua que cae en nuestra cuenca es la que nos moja cuando llueve, pero también la que sale de la llave cuando nos cepillamos los dientes y la que devolvemos al cauce cuando vaciamos el inodoro.
Biodiversidad
Debido a sus características geológicas, la elevación de la cordillera de los Andes aisló las biotas del Pacífico de las del Magdalena y el Amazonas, lo que promovió la aparición de especies únicas, favorecidas a su vez por el intercambio de organismos del sur y del norte de América.
Una de las principales características de la región es la intensa precipitación anual, que es una de las más altas del mundo, aunque en algunas zonas llueve más que en otras. Por ejemplo, en la zona sur llueve un promedio de 2.000 mm al año, en el centro 4.100 mm y al norte puede llegar a 5.600 mm.
Geografía
Por lo general, los ríos de la cuenca del Pacífico son cortos, pues corren en la franja angosta que se encuentra entre su nacimiento en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y la costa del océano. Al año los sedimentos que descargan en el mar llegan a sumar unos 35 millones de metros cúbicos.
De los ríos de América del Sur que desembocan en el océano Pacífico el San Juan es el más caudaloso. Nace en el Nudo del Paramillo, tiene una cuenca de 16.400 km2 y un caudal promedio de 2.250 m3/s.
Historia
Para esto, y ante la reducción de la población nativa, los europeos trajeron a miles de esclavos africanos, que pronto sustituyeron a la población indígena sobreviviente, que se desplazó a las cabeceras de los ríos.
Las cuadrillas de negros esclavos se organizaron en las riberas de los ríos. El control de las minas pasó de la élite española, que residía principalmente en las ciudades andinas de Pasto, Popayán y Cali durante la Colonia y el siglo XIX, a grandes multinacionales en el siglo XX.
Además, en esta región ha habido presencia de blancos y mestizos, aunque nunca en una proporción muy alta. Por lo general, eran dueños de minas, de locales comerciales, políticos y miembros del clero.
La Cuenca Hoy
Pero también se están dando procesos que fortalecen a las comunidades y fomentan un desarrollo local sostenible. Con la Ley 70 de 1993, las comunidades afrocolombianas pudieron titular de manera colectiva sus territorios. Así mismo, en los últimos años ha aumentado la explotación del llamado "oro verde"; se le da este nombre pues su explotación la hacen grupos de pobladores locales que utilizan técnicas artesanales, las cuales no contaminan el medioambiente.
Biodiversidad
Desde el punto de vista ecológico, la vegetación predominante es la sabana, que se agrupa en dos grandes categorías: bien drenadas e inundables. Otros ecosistemas claves son las selvas tropicales, que se encuentran, sobre todo, en la parte andina de la cuenca.
La cuenca de la Orinoquia es una de las más ricas en peces de agua dulce en el mundo. Estos se encuentran distribuidos de manera amplia en la cuenca y ocupan una gran diversidad de ambientes acuáticos: cauces principales de ríos de aguas blancas, claras y negras, caños, madre viejas, lagos y lagunas de rebalse, sabanas y bosques inundados, y biotopos frágiles y especiales como los morichales. Son un recurso de gran valor para las personas que habitan esta cuenca pues utilizan casi todas las especies.
Geografía
La temporada de sequía se registra entre diciembre y marzo. Las escasas lluvias hacen que los caudales de los ríos se conviertan en riachuelos y que las lagunas se sequen. En cambio, la temporada de lluvias es entre abril y noviembre. Los ríos se desbordan y los habitantes y animales tienen que atravesar vastas zonas inundadas.
Esta cuenca, que es compartida por Colombia (35%) y Venezuela (65%), tiene un área de 981.446 km2. Su principal río, el Orinoco, nace en la sierra Parima, en Venezuela, y desemboca en el océano Atlántico, tras un recorrido de 2.150 km. Esta sierra es la división natural entre las cuencas del Orinoco y el Amazonas, pero debido a su poca altura los ríos llaneros que nacen en ella tienen una pendiente escasa.
Historia
Durante la Colonia, las misiones religiosas y el ganado se convirtieron en dos herramientas para controlar el territorio y los habitantes. Las misiones fueron la avanzada del Imperio español en los Llanos. No sólo tenían el objetivo de convertir a las poblaciones indígenas de la zona a la religión católica, sino que también eran centros económicos muy importantes, pues en ellos se producía gran parte de los alimentos que se consumían en las ciudades de los Andes.
Uno de los principales productos era el ganado vacuno. Llegó a la región de la mano de los expedicionarios y misioneros, y pronto se fue adaptando a las condiciones climáticas de la región, a las lluvias prolongadas y al intenso verano.
"El primer Europeo, que vio al Orinoco, y tolero la rapidez de los hileros, que son canales de agua del mismo rio, que rompiendo camino por el golfo arrebatan las embarcaciones, aunque sea de alto bordo, fue (como ya dixe) el celebre almirante Colon, en el año de 1498 en cuyo diario apunto que atravesando el Golfo Triste, desemboco por los dragos y paso por la isla de la Margarita; y como consta del plan, no pudo atravesar dicho golfo si costear a vista de las bocas de Orinoco, dexando al Golfo el nombre de Triste, porque desde su centro, no ofrece resquicio para hallar salida; y a la unica y estresa que tiene, llamo Boca de los Dragos o Dragones, por el mal pasaje que le dieron y dan todavía a los navegantes, que en cada nuevo monte de agua temen un naufragio".
José Gumilla. El Orinoco ilustrado. Historia natural civil y geográfica de este gran río y de sus caudolosas vertientes: govierno, usos y costumbres de los indios, Madrid, Manuel Fernández, 1741. págs. 28-29.
La Cuenca Hoy
A comienzos del siglo XX Santiago Pérez, viajero que recorrió la cuenca del Orinoco, escribió: "soñábamos finalmente con el día en que gobiernos ilustrados y enérgicos hagan surcar esas aguas por raudos bajeles que lleven la civilización de una orilla a la otra y establezcan en esos bosques, en donde hoy impera una naturaleza bravía y agresiva, centros de civilización y libertad. ¿Cuándo llegará ese día? (...)". Santiago Pérez. De Bogotá al Atlántico, Bogotá, Presidencia de la República, 1992, págs. 240 – 241. Hoy en día el reto es lograr que el desarrollo y las oportunidades económicas vayan de la mano con la conservación de la naturaleza y el bienestar de los habitantes locales.
"…Entre esta isla y el continente se estiende el golfo de Paria que se disputan la mar y el rio, estanque impestuoso donde desemboca el Orinoco por muchas bocas. Esta continua efervescencia de las aguas hace casi innavegable este brazo de mar; los bancos de arena y las corrientes submarinas hacen de este paso una nueva Carybdis, de la cual huyen los navegantes. Esta es la famosa Boca del Dragon".
Alcide Dessalines d'Orbigny (1802-1857). Viaje pintoresco a las dos Américas, Asia y Africa : resumen jeneral de todos los viajes y descubrimientos…, Barcelona, Imprenta y Librería de Juan Oliveres, 1842. pág. 45.
Biodiversidad
La cuenca de Maracaibo comparte muchas especies de flora y fauna con las cuencas del Magdalena y del Orinoco, pues estos ríos desembocaban en el lago antes del levantamiento de la cordillera de los Andes.
Geografía
En esta región viven alrededor de 6.000.000 de personas. El lago de Maracaibo no sólo es el más grande de Suramérica con 12.870 km2, sino que también es el cuerpo de agua dulce más grande del mundo con comunicación directa al mar. Su formación se dio hace más de cuarenta millones de años, en el eoceno, cuando emergieron las cadenas montañosas de los Andes y se dio el hundimiento del terreno que luego formaría el lago.
Historia
El boom de las concesiones petroleras en el lago de Maracaibo se dio después de la Primera Guerra Mundial. Diferentes compañías internacionales buscaron explotar el petróleo, en especial compañías estadounidenses. Fue así como en la región del Catatumbo se fundó la Compañía Colombiana del Petróleo, proceso que también ocurrió en Venezuela. Años después estas compañías fueron nacionalizadas.
La Cuenca Hoy
Lo anterior, unido con el crecimiento de los centros urbanos y los derrames ocasionados por la explotación de petróleo en la región, ha ocasionado una alta contaminación de las aguas de esta cuenca.
Biodiversidad
A diferencia de otras cuencas en las que predominan uno o dos ecosistemas, la topografía de las cordilleras en Colombia hacen que haya una gran diversidad de ecosistemas, desde páramos, bosques secos, bosques lluviosos hasta ciénagas y pantanos, lo que propicia que la cuenca del Magdalena cuente con una gran variedad de flora y fauna.
Geografía
Sus principales ríos, el Magdalena y el Cauca, nacen en el Macizo Colombiano; el primero en el páramo de las Papas, a 3.685 m.s.n.m., y el segundo en el cerro del Cubilete, a una altura de 3.280 m.s.n.m.
El proceso de formación de la cuenca se inició hace aproximadamente cuarenta millones de años con el levantamiento de la cordillera de los Andes. Junto con el levantamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta y el desplazamiento de la falla colombiana, se generó el hundimiento que se conoce como la Depresión Momposina, la cual en algunos sitios puede tener varios metros por debajo del nivel del mar. En esta depresión se formaron un gran número de ciénagas y lagunas de inundación que alimentan los ríos San Jorge, Cauca, Magdalena y Cesar.
Historia
El eje articulador de estos territorios fueron los ríos Magdalena y Cauca. No sólo se conectaron las altiplanicies andinas y la costa Caribe, sino que también eran la vía de conexión con otros países, pueblos y culturas. En sus riberas se fundaron las principales ciudades, por estos ríos arribaron los conquistadores y los misioneros, y por sus aguas salieron los principales productos de exportación.
Navegar río arriba era una gran travesía, lenta y llena de dificultades. Las embarcaciones avanzaban a contracorriente impulsadas por la fuerza de los bogas. En cambio, viajar río abajo era más rápido y fácil.
Todo esto cambió cuando a mediados del siglo XIX comenzaron a navegar barcos de vapor importados de Europa y Estados Unidos. Aunque la navegación por el río disminuyó desde mediados del siglo XX, mientas aumentaban las carreteras y los ferrocarriles, en los últimos años se han iniciado varios planes para volver a hacerlo navegable.
La Cuenca Hoy
Aunque durante siglos las dinámicas ambientales han alternado los periodos de lluvias y sequías, la deforestación de la cuenca, la falta de planeación territorial y el desconocimiento de los ciclos de la naturaleza, han ocasionado el aumento de lo que llamamos desastres naturales.
No obstante, no siempre ha sido así. Diferentes culturas tienen una relación más armónica con la naturaleza y aprovechan los ciclos naturales para su beneficio. Uno de los mejores ejemplos fue el de los zenúes, que habitaban la región de la Depresión Momposina. Esta sociedad hidráulica construyó un sistema de canales de drenaje que les permitía controlar las inundaciones y adecuó zonas extensas para sus viviendas y sobre todo para cultivar a proveerse de agua durante todo el año, tanto en épocas de inundaciones como de sequía.
Biodiversidad
Esta región es el lugar de encuentro entre diferentes especies de animales y plantas, lo que permite que se de un intercambio genético fundamental para mantener la biodiversidad del continente americano.
Geografía
Su principal río, el Atrato, nace en el cerro de Caramanta y recorre unos 759 km hasta su desembocadura en el golfo de Urabá, en el mar Caribe.
Es considerado uno de los ríos más caudalosos del mundo. Armand Reclus, quien viajó por la región a finales del siglo XIX, señalaba que "el Atrato no tiene en manera alguna la longitud del Sena, y no obstante arrastra en su corriente una cantidad de agua diez veces mayor".
Junto con otras cuencas, como las de los ríos Sinú y Ranchería que desembocan directamente en el mar Caribe, por fuera de la cuenca del río Magdalena-Cauca, se agrupan en el área hidrográfica del Caribe.
Historia
Desde la llegada de los europeos, la fundación de ciudades fue una de las principales herramientas para dominar el territorio y sus habitantes. Entre los aspectos claves que se tenían en cuenta al fundar una ciudad estaban la posibilidad de defensa, el dominio visual del territorio, la presencia de indígenas y, por supuesto, el acceso a agua dulce. El agua era un factor fundamental, no sólo para las labores cotidianas, sino también como vía de comunicación.
Así mismo, por su ubicación geográfica y sus numerosos ríos, desde la Colonia hasta nuestros días se han diseñado planes para construir un canal interoceánico, alternativo al canal de Panamá.
La Cuenca Hoy
Con pocas vías de comunicación terrestre, los ríos se han convertido en la autopista para sacar los troncos cortados. Mediante el uso de tractores, algunas compañías han construido canales a lo largo de la cuenca que les facilitan el transporte de la madera. Esto ha traído graves consecuencias en la región, pues una vez se ha talado la selva muchas de esas tierras se convierten en potreros utilizados para la agricultura y la ganadería.
También existe el problema de la tala ilegal, la cual tiene un impacto todavía más negativo sobre el medioambiente y está atada a la presencia de grupos armados ilegales en la región.
Biodiversidad
En la planicie Amazónica, la dinámica del río diferencia dos ambientes: la Amazonia de tierra firme y la Amazonia de inundación. La inundable se encuentra en las llanuras aluviales de los principales ríos y son ecosistemas muy dinámicos y variables. La mayor parte del tiempo se encuentran inundadas, incluso hasta dos metros de profundidad, por las lluvias de la estación húmeda, que por lo general se presenta entre abril y agosto. Toda la flora y fauna de la cuenca dependen de los desbordamientos del río, pues permiten que las riberas sean fertilizadas con sedimentos transportados por el agua.
Ante la creciente deforestación de la cuenca del Amazonas con fines agropecuarios, miles de personas, movimientos sociales y gobiernos han alertado sobre la importancia de generar políticas de protección internacionales, contando con la cooperación de los países que componen la cuenca.
Geografía
Su cuenca hidrográfica cubre cerca de siete millones de km2, aporta el 15,47% del agua dulce global y es compartida por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Ecuador. Es por eso que el Amazonas, con sus más de mil afluentes, se conoce como el rey de los ríos.
En el 2006, un grupo de científicos brasileños realizó una expedición para zanjar una vieja disputa: precisar cuál es el río más largo del mundo. De acuerdo con sus investigaciones, se determinó que el nacimiento del río Amazonas es la quebrada Apacheta, en las faldas del nevado Quehuisha en el Perú. Esto lo convirtió en el río más largo del mundo, con cerca de 6.800 km.
Hasta hace aproximadamente quince millones de años, durante la era del Mioceno, las cuencas de América del Sur drenaban hacia el océano Pacífico, y grandes partes del continente, incluida la cuenca del Amazonas, estaban inundadas por agua más o menos salada. Entonces, poco a poco, ese mar interior comenzó a retroceder y el levantamiento de los Andes cambió el curso de las aguas, haciendo que los ríos de la cuenca drenaran hacia el oriente.
Historia
La conquista europea cambió el panorama social de la región. Tras la separación de los imperios de España y Portugal en 1640, se iniciaron las disputas por el control político y económico de la cuenca Amazónica. Algunos científicos europeos del movimiento de la Ilustración en el siglo XVIII, los jóvenes estados nacionales a través de los colonos en el siglo XIX, y las empresas extractivas como la cauchera en el siglo XX marcaron la historia de este territorio.
Desde los años sesenta, ante la crisis ambiental mundial y la creciente deforestación de la cuenca, grupos de ambientalistas han hecho un llamado para declarar el Amazonas como un patrimonio de la humanidad. Por ser la última gran selva tropical muchos la han denominado como el pulmón del mundo.
La Cuenca Hoy
El caso de Cochabamba es uno de los más importantes en el mundo, que muestra como en los últimos años se han incrementado los debates públicos sobre la gobernanza del agua. La conveniencia de ceder el servicio público al manejo de una entidad privada y la importancia de garantizar el acceso al agua a toda la población, han surgido como algunos de los principales temas en las agendas políticas de muchos países latinoamericanos. Miles de movimientos sociales han nacido a lo largo de Latinoamérica con el objetivo de defender el acceso al agua como un derecho universal.